Centro de Investigacion Diversidad Biologica

AUTORIDAD EDUCATIVA:

Proyecto Internacional Diversidad Biológica
Programa Competitividad para la Biodiversidad y Consolidación Económica
Programa Competitividad para la Biodiversidad y Consolidación Económica

PLAN DEL PROYECTO
ZONA DE INTERVENCIÓN
Cono Norte Lima Metropolitana
I. PRESENTACIÓN
El diseño y ejecución del Proyecto Internacional: “Diversidad Biológica” se define como una actividad transversal que se articula al eje internacional 2010 propuesto por la Asamblea General de la ONU, pues estamos conscientes de la necesidad de una educación eficaz para concienciar al público con miras a alcanzar los tres objetivos del Convenio y la meta relativa a la diversidad biológica fijada para 2010, declara el año 2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica.
Objetivos del Convenio ONU:
1.- Conservación de la Diversidad Biológica
2.- Utilización sostenible de sus componentes
3.- Participación justa y equitativa en los beneficios de la utilización de los recursos genéticos.
II. Objetivo del Proyecto Internacional Diversidad Biológica:
Promover la utilización de método científico entre los estudiantes para mejorar su desempeño académico en general y afianzar la formación integral para contar con una actitud emprendedora para un futuro mejor y fomentar la apreciación y comprensión de la ciencia por parte de los niños y jóvenes, sobre todo en los estudiantes de enseñanza básica, para que respondan a las necesidades del mundo actual, las cuales se están modificando rápidamente con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, que han alterado radicalmente nuestra forma de vivir.
ZONA DE INTERVENCIÓN
Cono Norte Lima Metropolitana
I. PRESENTACIÓN
El diseño y ejecución del Proyecto Internacional: “Diversidad Biológica” se define como una actividad transversal que se articula al eje internacional 2010 propuesto por la Asamblea General de la ONU, pues estamos conscientes de la necesidad de una educación eficaz para concienciar al público con miras a alcanzar los tres objetivos del Convenio y la meta relativa a la diversidad biológica fijada para 2010, declara el año 2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica.
Objetivos del Convenio ONU:
1.- Conservación de la Diversidad Biológica
2.- Utilización sostenible de sus componentes
3.- Participación justa y equitativa en los beneficios de la utilización de los recursos genéticos.
II. Objetivo del Proyecto Internacional Diversidad Biológica:
Promover la utilización de método científico entre los estudiantes para mejorar su desempeño académico en general y afianzar la formación integral para contar con una actitud emprendedora para un futuro mejor y fomentar la apreciación y comprensión de la ciencia por parte de los niños y jóvenes, sobre todo en los estudiantes de enseñanza básica, para que respondan a las necesidades del mundo actual, las cuales se están modificando rápidamente con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, que han alterado radicalmente nuestra forma de vivir.
III. Participantes
240 Instituciones Educativas del Cono Norte
4 Escuela Asociada a la UNESCO
1 Colegio Mayor Secundario Presidente de la República
Dando un total de 15,000 estudiantes, 1,100 docentes para clasificar 20 proyectos de investigación a la Muestra Parque Zoologico de Huachipa en el mes de Octubre
240 Instituciones Educativas del Cono Norte
4 Escuela Asociada a la UNESCO
1 Colegio Mayor Secundario Presidente de la República
Dando un total de 15,000 estudiantes, 1,100 docentes para clasificar 20 proyectos de investigación a la Muestra Parque Zoologico de Huachipa en el mes de Octubre
Feria Internacional de Ciencia y Tecnología CIENTEC 2010 del 15 al 19 de Noviembre 2010,
Feria Mundial ESI 2011 Bratislava – Slovaquia.
Reconocimientos Secretaria del Convenio de la Diversidad BIologica - ONU
Reconocimientos Secretaria del Convenio de la Diversidad BIologica - ONU
Medalla Milset para los mejores docentes
Trofeo Municipalidad de Lima para las mejores Instituciones Educativas.
IV. Actividades:
1.- Invitar a las Municipalidades, Instituciones Educativas, Universidades y Centros de Investigación destacados en ciencia y tecnología a participar del Proyecto Internacional Diversidad Biológica.
2.- Registrar a los participantes para el trabajo de investigación sobre diversidad biológica. (50 Estudiantes del tercio superior de 3,4 y 5to. Secundaria).
3.- Envió de las Guías de trabajo a los participantes y determinación de la visita de estudio al Centro de Investigaciones.
1.- Invitar a las Municipalidades, Instituciones Educativas, Universidades y Centros de Investigación destacados en ciencia y tecnología a participar del Proyecto Internacional Diversidad Biológica.
2.- Registrar a los participantes para el trabajo de investigación sobre diversidad biológica. (50 Estudiantes del tercio superior de 3,4 y 5to. Secundaria).
3.- Envió de las Guías de trabajo a los participantes y determinación de la visita de estudio al Centro de Investigaciones.
A. UN MAL NEGOCIO
B. NO MOLESTAR
C. COSTA
D. ANFIBIOS
4.- Visita de estudio y presentación de informe para la evaluación del 15 de Marzo al 25 de Junio 2010.
5.- Revisión de los informes (Comité Evaluador)
6.- Publicación de los informes.
7.- Presentación de los planes de trabajo para el desarrollo del proyecto de investigación.
8.- Revisión de los proyectos.
5.- Revisión de los informes (Comité Evaluador)
6.- Publicación de los informes.
7.- Presentación de los planes de trabajo para el desarrollo del proyecto de investigación.
8.- Revisión de los proyectos.
9.- Exposicion de los 20 mejores proyectos Parque Zoologico de Huachipa.
10.- Relación de proyectos clasificados para la Feria Internacional de Ciencias – CIENTEC 2010.
11.- Cronograma de participación al Programa Evaluador Joven – CIENTEC 2010
10.- Relación de proyectos clasificados para la Feria Internacional de Ciencias – CIENTEC 2010.
11.- Cronograma de participación al Programa Evaluador Joven – CIENTEC 2010
V .- CRONOGRAMA DE VISITAS
25 de Marzo al 25 de Junio 2010
VI .- Reglamento de Participación:
Para la mejor participación de las Instituciones Educativas se requiere tener en cuenta lo siguiente:
1.- Oficio de invitación de la autoridad educativa correspondiente.
2.- Carta de presentación del Director de la Escuela, considerando a los docentes y estudiantes del tercio superior (3ro, 4to, y 5to. Secundaria).
3.- Los especialistas CTA registraran a los participantes y crearan una red de interacción para compartir informaciones.
Para la mejor participación de las Instituciones Educativas se requiere tener en cuenta lo siguiente:
1.- Oficio de invitación de la autoridad educativa correspondiente.
2.- Carta de presentación del Director de la Escuela, considerando a los docentes y estudiantes del tercio superior (3ro, 4to, y 5to. Secundaria).
3.- Los especialistas CTA registraran a los participantes y crearan una red de interacción para compartir informaciones.
.
FORMATO DE INFORME
AUTORIDAD EDUCATIVA:
IE: Estudiante:
Email:
Asesor:
Email:
TITULO:
OBJETIVOS:
VARIABLES:
Variable Independiente:
Variable Dependiente:
RESUMEN: (250 Palabras)
HIPÓTESIS:
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
DATOS / RESULTADOS:
Fotos
ESTADÍSTICAS
Fuente:
CONCLUSIONES
INVESTIGACIÓN FUTURA
PALABRAS CLAVES
BIBLIOGRAFÍA
PÁGINAS Web CONSULTADAS:
CONTACTOS